19 consejos para el control de la ira
Consejos para Controlar la Ira
- Estate alerta. Reza. Haz más Japa. Practica Vichara. Vigila tu mente. Mantente silencioso. Observa Mouna por una hora diariamente. Olvida y perdona. Tolera el insulto y las heridas. Observa Brahmacharya.
- Ve a Dios en todo. Ríndete a la voluntad de Dios. Entonces no podrás enojarte.
- Por la mañana medita en la virtud de la paciencia. Manifiéstala durante el día. Haz el siguiente voto: «Durante el día practicaré la tolerancia y Kshama (el perdón) «.
- Habla dulcemente. Habla poco.
- Relaciónate poco socialmente. Ten compañía agradable. Ten Satsanga. Lee libros espirituales.
- Recuerda la vida de santos como Ekanath, el Avanti Brahman del llº Skandha del Bhagavata. Obtendrás inspiración. Desarrollarás amor y Kshama.
- Deja las bebidas alcohólicas, la carne y el tabaco.
- Recuerda los Slokas del Gita que describen la ira como un monstruo y como la puerta del infierno. (Cap. III – 37 y Cap. XVI – 21).
- Si encuentras difícil controlar la ira, deja el sitio inmediatamente. Da una larga caminata. Bebe agua fría. Repite «Om Santi» 10 veces. Haz Japa de tu Ishta Mantra o cuenta de 1 a 30. La ira se calmará.
- Mantente testigo del Vritti de la ira. Sé indiferente a él. No te identifiques con él. Identifícate con el Atman. Llena la mente con pensamientos de amor, júbilo, etc.
- Desarrolla toda la paciencia que puedas. Las personas montan en cólera cuando se vuelven impacientes. Permite a la mente pensar constantemente en lo contrario de la ira, la virtud de la paciencia. Éste es el Pratipaksha Bhavana, el método de los Raja Yoguis.
- No des rienda suelta a la ira. Controla el cuerpo primero. Ten control físico. Practica esto una y otra vez. Sé regular en tu Japa, meditación y Kirtan. Esto te dará gran fuerza espiritual interior.
- La comida tiene mucho que ver con la irritabilidad. Toma leche, come frutas, Moong-ki-dall, yogurt, espinaca, cebada, maníes, leche de mantequilla. No comas zanahorias, cebolla, ajo, coliflor, Massoor-ki-dall ni pata de pollo.
- Observa Mouna durante dos horas diariamente, y ocasionalmente por todo un día. Esto controlará el impulso de hablar. Cuando un hombre se pone nervioso, dice cualquier cosa. No tiene control sobre la palabra.
- Prana está entrelazado con la mente como una enredadera. Pranayama lleva al control de la mente. Pranayama frenará el impulso de hablar. Te dará abundante energía para controlar la ira.
- No discutas mucho. No repliques. Habla siempre dulcemente. No uses palabras ofensivas. Vuélvete un hombre de palabras mesuradas. Si un hombre abusa de ti o te insulta, mantente silencioso. Identifícate con el Atman. El Alma es la misma en todos. Nunca puede sentirse dolida u ofendida.
- Un Vedantin niega el cuerpo y la mente considerándolos envolturas ilusorias. Practica Vichara, se pregunta «¿quién soy?», y practica «Neti-Neti», «No esto, no aquello». «No soy el cuerpo». «No soy la mente». «Chidanandarupah Shivoham». «Soy el dichoso Shiva o Atman». Se identifica con Brahman o el Atman, el Eterno. El mundo es irreal para él. Canta OM, hace Japa de OM, medita en OM, y obtiene el poder del alma o la fuerza espiritual.
- Si mantienes un Mithya Drishti, Dosha Drishti, si analizas los defectos de la ira y los beneficios de la paciencia, nunca te enojarás.
- Un método combinado es más eficaz. Si un método falla, recurre al método combinado. Haz Japa y Pranayama. Practica Vichara algunas veces.
Términos en sánscrito:
Adharma: todo lo contrario a lo recto; vicio.
Amarsha: intolerancia.
Antahkarana: instrumento interno compuesto de mente, intelecto, ego y mente subconsciente o memoria.
Asuya: calumnia
Brahmacharya: celibato.
Devata: deidad que recibe la adoración del hombre y le da lo que desea.
Dosha Drishti: visión que percibe los defectos.
Ghrina: reproche
Gunas: cualidades de la materia.
Irshya: envidia
Ishta mantra: mantra de la Deidad de su devoción.
Ishtam: Deidad de su devoción.
Japa: repetición de mantras.
Karuna: compasión.
Kirtan: canto de los nombres y las glorias del Señor.
Mala: rosario usado para el japa.
Mithya Drishti: visión de que este mundo es irreal.
Moha: ilusión.
Mumukshutva: intenso deseo de Liberación.
Nitya Drishti: visión del Eterno.
Ojas: energía espiritual.
Prana: energía vital.
Pranayama: regulación de la respiración.
Rajo-guna vritti: onda de pensamiento rajásico.
Sadhaka: practicante espiritual.
Sadhu: hombre piadoso; sannyasin.
Satchidananda Atman: Ser Absoluto que es Sat (Existencia), Cit (Conciencia) y Ananda (Felicidad).
Satsanga: compañía de los sabios.
Shanta Atman: Alma pacífica.
Shanti: paz.
Siddha: un yogui perfecto.
Tamo-guna vritti: onda mental tamásica.
Tanmaya Drishti: visión de absorción en el Supremo.
Vedantin: aquél que sigue el sendero del Vedanta.
Veerya: energía viril, semen.
Vichara: indagación en la naturaleza del Ser, Brahman o la Verdad; reflexión siempre presente acerca del cómo y porqué de las cosas; inquisición en el significado real del Mahavakya «Tat-tvam-asi»; discernimiento entre lo Real y lo irreal.
Vritti: onda de pensamiento.
Sin comentarios