¿Qué es el temor y cuáles sus causas?
TODO ACERCA DEL TEMOR
1. ¡Levántate! ¡Oh hombre!
El temor es ilusorio, no puede durar. El valor es eterno, no puede morir. Los riesgos, las calamidades y los peligros constituyen el lote de cada hombre que habita este mundo. Por lo tanto, oh hombre, fortalece tu mente con el valor y la paciencia. La valentía, el coraje y el aplomo serán tu soporte cuando atravieses todos los peligros. Así como una roca permanece firme en la orilla del mar sin ser afectada en lo más mínimo cuando las olas se estrellan contra ella, así también el hombre dotado de valor no es afectado por las peligrosas y oscuras olas de este Samsara. Permanece firme en todas las condiciones y circunstancias difíciles, y sale de ellas vencedor.
Un hombre valiente no tiembla a la hora del peligro. No se siente avergonzado ni perplejo. No se viene abajo. No es agobiado por la desesperación…. Sonríe ante todos los peligros y apuros, sopla la trompeta del triunfo, y finalmente obtiene la victoria.
Las amenazas del temor aterrorizan al corazón. Lleva una vida virtuosa. Vive en Dios. Sé bueno. Sirve. Ama. Da. Medita. Nada podrá asustarte. El Señor de la Muerte te temerá. Los terrores no serán terror para ti, incluida la muerte.
No aterrorices a tu alma con vanos temores imaginarios. Del temor proceden la desgracia y el fracaso. Los temores de un cobarde lo exponen al peligro. Un cobarde muere muchas veces antes de que tenga lugar su verdadera muerte. Sé audaz. Sé alegre. No permitas que tu corazón decaiga debido a la fantasía de los temores imaginarios. Ten confianza y fe en ti mismo. Tu derecho de nacimiento es el valor. Eres el hijo del Néctar. Eres el hijo de la Luz. Eres un vástago del Brahman inmortal. Reclama tus derechos de nacimiento ahora. ¡Levántate! ¡Oh hombre! Brama OM OM OM. Eres el león del Vedanta.
2. ¿Qué es el temor?
El equivalente a «temor» en sánscrito es «Bhaya». El temor es una emoción o Vritti en la mente que se produce cuando la propia vida está en peligro debido a fuerzas externas. El hombre reacciona frente a esa situación con una emoción de miedo.
Se caracteriza por palidez del rostro, palpitaciones, disminución o interrupción del pulso, temblor de los miembros, transpiración, mirada inexpresiva, pérdida del control de orina y heces, ahogo de la voz, incapacidad de hablar, etc. El cuerpo se pone como un tronco. La mente se atonta. Las funciones de los sentidos se inhiben. En casos extremos uno podría morir de la conmoción. En los casos comunes, cuando se elimina la causa del temor, lentamente se recupera de los síntomas morbosos y vuelve a su estado original.
3. Causa del temor
La ignorancia es la causa del temor. El hombre probó el «fruto prohibido» y se volvió esclavo de la lujuria. Olvidó su naturaleza original y divina y, por lo tanto, quedó envuelto en el remolino de la ignorancia. El Brahman infinito y valiente se volvió el Jiva finito y temeroso. La identificación con el cuerpo, Dehadhyasa, es la causa del temor.
Dehadhyasa es otra forma de ignorancia. El cuerpo físico es un instrumento para el disfrute sensual del hombre. Si sufre alguna enfermedad, teme perder este cuerpo que le sirve como vehículo para su goce. Hace todo lo posible para conservar el cuerpo. Todas las otras causas del temor son atribuibles a Dehadhyasa.
El sentimiento de inferioridad es otra causa del temor. Este sentimiento negativo produce en el hombre falta de confianza en sí mismo e inseguridad. Teme a aquellos que son superiores a él en talento, poder, puesto o eficiencia. Siente que es incapaz de hacer algo.
Alguna deformidad o incapacidad física, falta de eficiencia física y mental, el entrenamiento equivocado en los niños, son otras causas del temor.
La única manera de liberarse del temor es tomar conciencia del Ser.
Extraído de La Conquista del Temor, de Sivananda
Foto: © Brooke Shaden

Sin comentarios