¿Qué es el miedo?
Os dejo hoy aquí un texto realmente interesante del Maestro Sivananda donde realiza una introducción a este enrome problema psicológico del ser humano.
Leedlo con atención, imaginando cada frase e idea cómo se reproduce en nuestra vida. Sin prisas, pero con ansias de entendernos, pues todo lo que expresa aquí el Maestro habla de nosotros y nuestros funcionalismos psicológicos.
A pesar de que el tema pueda parecer poco grato, descubriremos una profunda alegría en entendernos a nosotros mismos, de dar respuestas nuevas a todo aquello que descnocemos de nosotros mismos, aunque sea oscuro y feo. El descubrimiento de la verdad, por dura que sea, ha de ser siempre un motivo de alegría para nosotros, si es que de verdad somos legítmos y auténticos ¡¡buscadores de la verdad!!
«El temor es un gran enemigo del hombre. Es el enemigo de su progreso. Agita su paz y armonía. Mina su vitalidad y energía. Vacía la reserva energética del sistema nervioso. Produce debilidad.
El temor es de dos clases: el miedo natural o razonable que se produce cuando hay una situación que amenaza la vida, y el temor anormal e inusual que no tiene realidad objetiva.
El origen de la mayoría de los temores neuróticos puede encontrarse en la infancia. Las semillas del temor pueden yacer dormidas en la infancia, en la mente subconsciente. Germinan después de un tiempo cuando hay algún período de crisis o de tensión.
El temor nervioso es más contagioso que la fiebre tifoidea o el cólera. Las bombas atómicas causan un terrible temor nervioso. Las personas dejan sus casas y se mudan a otros pueblos.
Preocupación y ansiedad son los efectos del temor. Cierto temor se oculta en la mente subconsciente. Por eso el hombre se preocupa. Hay continuo estrés y tensión en la mente. Si descubre cuál es ese temor y lo disipa, tendrá paz interior.
El temor normal es sano. Prepara el terreno para el propio progreso. Mantiene la vida. El director de escuela le teme al inspector. Se dedica a preparar bien a los niños y ellos logran éxito en el examen. El maquinista del ferrocarril teme a su oficial superior. Se cuida de que prescinda de sus servicios y, por lo tanto, ninguna colisión tiene lugar. El médico teme a la mala reputación. Cuida muy bien a sus pacientes. Hace investigaciones. Salva muchas vidas. Y hasta se convierte en un médico famoso.
Los psicólogos son de la opinión de que una total ausencia de temor es imposible y que solamente puede hacerse algún esfuerzo para dominar el temor. Esto es incorrecto. Los psicólogos no tienen experiencia sobrenatural. Un sabio perfecto que tiene conocimiento de Brahman es completamente valiente. Los Upanishads declaran con voz estruendosa, «El conocedor de Brahman, que está desprovisto de todo temor, se vuelve totalmente intrépido». (Brihadaranyakopanishad)
Puede haber temor solamente donde hay dualidad. ¿Cómo puede haber temor para quien experimenta la no-dualidad? Tal persona es la más valiente entre los hombres. El valor de un soldado en el campo de batalla o el de un asaltante es solamente valor Tamásico. No es valor en absoluto. Es sólo una ferocidad brutal proveniente del odio o los celos. El verdadero valor es solamente el valor Sáttvico que proviene de la Sabiduría del Ser.
En realidad, el temor existe para glorificar al valor. Un hombre tímido existe para glorificar al valiente. No tendría valor la bondad si la maldad no existiera. Un lado no puede tener significado sin su opuesto. Por lo tanto todo en este mundo tiene dos lados. Los Dvandvas (pares de opuestos) existen para mantener la corriente del mundo.
Este libro arroja luz sobre las causas y las características del temor. Indica las soluciones eficientes para la erradicación del temor, el cultivo del valor y la fortaleza, y para alcanzar al Brahman valiente o el Absoluto.»
Swami Sivananda, La conquista del temor.
Sin comentarios