Práctica de meditación grabada
Queridos estudiantes,
Aquí os dejo una práctica que os he grabado. El enlace es éste: http://min.us/mmCWGtPvI
Sólo tenéis que copiar el enlace en vuestro navegador y os llevará a la siguiente página, donde tenéis que dar a Download (63.0 MB) y os descargará directamente el mp3 con la práctica, tal y como podéis ver en la siguiente imagen:
Éste será el mismo procedimiento que haremos con todas las prácticas o audios que os cuelgue. Así que quedaos, por favor, con el sistema.
Tenemos que tener en cuenta algunas consideraciones acerca de la práctica:
1.- En primer lugar, se trata de un trabajo de algo más de 45 minutos por lo que dependiendo de si estáis en el grupo nuevo o en el antiguo deberíais de practicarla de diferentes formas:
- Si sois antiguos, sólo tenéis que hacerla completa, pues es como cualquiera de las prácticas que hacemos en clase.
- Si estáis en el grupo nuevo y es mucho tiempo, lo mejor es que la hagáis en varias partes (un día la relajación, otro el pranayama y otro la vocalización con los chacras) o que la hagáis completa en varias sesiones de un día… Sería también muy interesante que empecéis realizándola hasta donde lleguéis, pero cada día incrementéis el tiempo hasta poder hacerla completa al final del verano.
2.- En segundo lugar, todos podríais usar esta práctica durante toda esta semana o hasta que cuelgue la siguiente, que espero será en poco.
3.- Hacedla sin mecanicidad, conscientes de lo que vais a hacer, no como hacemos las cosas de la vida casi sin pensar y sin prestarles la atención que merecen.
4.- Buscad un entorno adecuado, silencioso, bello. Usad una vela e incienso, pues esos son elementos importantísimos que están en todas las prácticas de meditación de cualquier cultura. No encontraréis iglesia, lamasería tibetana, templo budista, hinduista… donde el fuego (representado en la vela) y el incienso (que hace el ambiente más propicio a la espiritualidad) no estén presentes.
La práctica que os he grabado consta de las siguientes partes, con muchas de las cuales estáis totalmente familiarizados:
1.- Primero, se hace una toma de conciencia de dónde estamos, de lo que vamos a hacer y, lo más importante, de nosotros mismos en el momento de iniciar el trabajo. Eso es lo que llamamos la CLAVE de SOL (Sujeto-Objeto-Lugar). Tomamos conciencia, pues, de nosotros mismos observando nuestro pensamiento (PERO SIN IDENTIFICARNOS CON ÉL, sin creernos que somos nosotros los que estamos produciendo la cadena de pensamiento), nuestras emociones, nuestro ESTADO INTERIOR (cómo nos sentimos, con qué ánimo hacemos la práctica, cómo podríamos catalogar nuestro estado en un momento dado: alegres, expectantes, estresados, tristes, depresivos…).
2.- Segundo, comenzamos una serie de hondas respiraciones intentando practicar la RESPIRACIÓN COMPLETA (llenar los pulmones desde la base misma de ellos hasta su punta, casi hasta la zona de la clavícula, inhalando y exhalando por la nariz). Con estas respiraciones nos vamos relajando, vamos poniendo la atención en un elemento de nosotros mismos, como es el respirar y, lo más importante, captamos el PRANA, esa energía sutil que según los hindostanes está contenida en el aire y provoca un aumento de nuestra energía y NOS DESPIERTA LA CONCIENCIA.
3.- Tercero, nos relajamos físicamente para que el cuerpo no nos moleste en la práctica y podamos estar, con el tiempo, completamente inmóviles, algo totalmente esencial para favorecer la concentración y llegar a la fase de meditación.
4.- Cuarto, PRANAYAMA, es decir, transformación de nuestras energía vitales en una energía más sutil, más espiritual y que incrementa nuestra capacidad para DESPERTAR LA CONCIENCIA. Para ello usaremos un mantra que se pronuncia en tres vocalizaciones:
KAWLAKAW-SAWLASAW-ZEESAR
5.- Quinto, vocalizamos una serie de mantras para que nuestros siete chacras se pongan en actividad y, con ellos, se nos despierten las facultades internas que todo ser humano tiene de forma latente. Con esta serie trabajamos los siete chacras en este orden:
- Entrecejo (SUIRA).
- Laringe (SUERA).
- Corazón (SUORA).
- Plexo solar o zona del abdomen (SUURA).
- Chacras pulmonares (SUARA).
- Chacra prostático (en el hombre) o uterino (en la mujer): M.
- Coxis: S.
SUIRA-SUERA-SUORA-SUURA-SUARA-M-S
Deberíamos de hacer esta vocalización con los chacras, al menos, media hora al día, pero vayamos paso por paso, andando el camino.
Os deseo una feliz práctica y que os incentive a trabajar este verano para que la vida no nos trague, como hace siempre con tanta facilidad.
2 Comentarios
Muchas gracias por está práctica,la estaba necesitando.
Me ha encantado volver a escuchar el cuenco tibetano para la relajación física,,,gracias