Shantideva, la paciencia y la ira (II)
Continuamos hoy revisando el capítulo VI: «La Perfección de la Paciencia» de Shantideva, extraído de su libro Guía de las Acciones del Bodhisattva. Así, podemos seguir reflexionando y viendo en nuestras vidas, no sólo el defecto de la ira, sino también la virtud de la paciencia.
¡Que os sea provechoso!
Capítulo VI: La Perfección de la Paciencia (II)
21. El sufrimiento tiene otra cualidad, dado que la arrogancia disminuye por la desesperación, uno siente compasión por los seres en el ciclo de la existencia que temen y pecan, y entonces anhela por el Jina.
22. No estoy enojado con la bilis y las cosas por el estilo, aunque ellos causen gran sufrimiento. ¿Por qué enojarse con esos que tienen mentes? Ellos también están inducidos por las condiciones.
23. Al igual que un dolor agudo surge aunque uno no lo desee, así el enojo surge aunque uno no lo desee.
24. Una persona no se enoja intencionalmente pensando: “Me debo encolerizar”, ni el enojo se origina pensando: “Surgiré”.
25. Todas las ofensas y vicios de las diferentes clases surgen bajo la influencia de las condiciones, y ellos no surgen independientemente.
26. Una acumulación de condiciones no tiene la intención de: “Yo produciré”, ni tampoco eso que se produce tiene la intención de: “Me produciré”.
27. Eso que se considera como la Sustancia Básica u Original y eso que se interpreta o entiende como el Yo, no se origina pensando: “Yo vendré a la existencia”, o “Yo llegaré a existir”.
28. Dado que eso no ha surgido, ¿cómo puede desear existir? Dado que se engrana con objetos, tampoco puede luchar/intentar por terminar/cesar.
29. Si el yo permanente no es sintiente, es obviamente inactivo como el espacio. Incluso en conjunción con condiciones, ¿qué actividad tiene el inmutable?
30. ¿Cuál es el uso de la acción para el yo, que en el momento de la acción es lo mismo que fue antes? Si la relación es que tiene acción, entonces, ¿cuál de los dos es la causa del otro?
31. Por lo tanto, todo depende en algo, e incluso eso sobre lo que se depende no es autónomo. De aquí que, ¿por qué uno se encolerizaría con las cosas que son inactivas, como las apariciones?
32. Reparando en eso: evitar la cólera es inapropiado, porque, ¿quién evita a que? Respuesta: Eso es apropiado, porque es un estado de origen/originación dependiente y se considera ser la cesación del sufrimiento.
33. Por lo tanto, al ver un amigo o un enemigo cometer una acción errónea, uno debe reflexionar: “Esas son sus condiciones”, y estar en paz.
34. Si todos los seres encontraran el entendimiento y la satisfacción de acuerdo a sus propios deseos, entonces nadie sufriría, porque nadie desea sufrir.
35. Las personas, por su negligencia y por su arrebato, se dañan a sí mimas, hiriéndose con espinas, absteniéndose de cosas y deseando objetos [mujeres, posiciones] inalcanzables.
36. Algunas se suicidan ahorcándose, tirándose a un precipicio, tomando veneno o sustancias dañinas y a través de conductas no-virtuosas.
37. Cuando bajo las influencias de las aflicciones mentales, ellos matan en esta forma, incluso a su propio y querido yo, entonces, ¿cómo pueden ellos limitarse con los cuerpos de los demás?
38. Si incluso no tienes compasión hacia esos que embriagados por las aflicciones mentales, cometen suicidio, entonces, ¿por qué surge la cólera?
39. Si infligirle daño a los demás es la naturaleza del tonto/estúpido, entonces mi cólera hacia ellos es inapropiada como lo sería hacia el fuego, que tiene por naturaleza quemar.
40. Si esta falta es ventajosa/beneficiosa y si los seres sintientes son buenos por naturaleza, entonces la cólera hacia ellos es tan inapropiada como lo sería hacia un humo espeso/impenetrable en el cielo.
41. No teniendo en cuenta el principio de la causa, como un palo y lo similar, si devengo colérico con uno que lo favorece, entonces es mejor si odio el odio, porque esa persona está también obligada por él [el odio].
42. En el pasado, yo también he infligido ese dolor en los seres sintientes; por lo tanto, yo, que he causado daño a los seres sintientes, merezco eso de vuelta.
43. Ambos, esta arma y mi cuerpo son causas de sufrimiento. Él ha obtenido un arma, y yo he obtenido un cuerpo. ¿Con cuál de ellos debo estar enojado?
44. Ciego por el deseo, he obtenido este forúnculo que aparece como cuerpo humano y que no puede tolerar que se le toque. ¿Con qué debo estar enojado?
45. Yo no deseo sufrir; sin embargo, estúpido como soy, deseo la causa del sufrimiento. Cuando el sufrimiento surge debido a mi propia falta, ¿por qué debo estar enojado con alguien?
46. Igual que el bosque de hojas de espada y las aves del infierno llegan a la existencia por mis acciones, esto es así. ¿Con quién debo estar enojado?
47. Esos que me dañan están obligados por mis acciones y como resultado de eso ellos irán a los dominios infernales. Seguramente, yo sólo he sido el que los he arruinado.
48. Debido a ellos, muchos de mis vicios disminuirán a través del auto- control/paciencia. Debido a mí, ellos entran en dominios infernales con agonías prolongadas.
49. Yo sólo he sido quien los he dañado, y ellos son mis benefactores. Oh mente ‘Débil’, ¿por qué malinterpreto esto y devengo enojado?
50. Si hay virtud en mi intención, no entraré en los dominios infernales. Si me protejo, ¿qué les pasará a ellos aquí?
51. Si tomara represalias, ellos no estarían protegidos y mi conducta sería dañina/perjudicial. Por eso, esos en angustias estarían perdidos.
52. Por su inmaterialidad, la mente nunca puede ser dañada por nadie. Sin embargo, debido a su apego al cuerpo, la mente se atormenta por el sufrimiento.
53. Ni el desdén, ni el habla abusiva, ni el descrédito daña el cuerpo. ¿Por qué entonces, mente, Oh mente, devienes enojada?
54. ¿Es que esta crueldad de los otros hacia mí me devorará en esta vida o en otra, es por eso que me opongo tanto a ello?
55. Si me opongo a eso porque obstaculiza o entorpece mi ganancia material, mis adquisiciones se desvanecerán en esta vida, pero mi pecado seguramente permanecerá.
56. Es mejor que muera hoy que tener una larga vida corrupta. Porque inclusive después de vivir por largo tiempo, tendré el sufrimiento de la muerte.
57. Una persona se despierta después de disfrutar cien años de placer soñando, y otra persona se despierta después de haber estado feliz por un momento.
58. ¿Regresa la felicidad a cualquiera de los dos una vez que han despertado? El momento de la muerte es igual para uno que vive por un largo tiempo y para uno que vive por un corto tiempo.
59. Aunque he adquirido muchas posesiones y he disfrutado placeres por largo tiempo, me iré con las manos vacías y desnudo como si hubiera sido robado.
60. ¿Qué pasa si destruyo el vicio y ejecuto la virtud mientras dejo mis adquisiciones? ¿No ocurre el vicio y la destrucción de la virtud para uno que se encoleriza a causa de las ganancias materiales?
61. Si el motivo o significado de mi vida desaparece, entonces, ¿cuál es la razón para una vida que produce sólo la no-virtud?
62. Si piensas que tu odio hacia ese que te critica y ridiculiza es porque él hostiga a los seres sintientes, ¿por qué tu cólera no surge también cuando difaman a los demás en la misma forma?
63. Tienes paciencia hacia esos que son innobles porque su conducta irrespetuosa está dirigida a otra persona, pero no la tienes hacia ese que te critica y flagela cuando él es el sujeto que hace surgir las aflicciones mentales.
64. Mi odio hacia esos que abusan y violan imágenes, estupas y el Dharma sublime, es erróneo, porque los Budas y sus semejantes están libres de sufrimiento.
65. En el caso previo, uno debe protegerse de la cólera hacia esos que lesionan a los mentores espirituales, los parientes y amigos, a través de ver esto como surgiendo de las condiciones.
66. El daño definitivamente es causado en los seres, ya sea por los seres sintientes o los no-sintientes. Este sufrimiento lo siente el ser sintiente, y así continúa el dolor.
Sin comentarios