Reflexiones sobre el miedo del Maestro Sivananda
Vamos a comenzar en estos días a hacer una pequeña disección del miedo o temor, uno de nuestros funcionalismos más comunes, presentes en cualquier manifestación egoica, y que tenemos que aprender a conocer, controlar…
Precisamente, Sivananda tiene otra de esas grandísimas obritas donde analiza esta cuestión de manera preclara.
Aquí os dejo algunas de las citas de los textos sagrados donde se describe el proceso del temor. Vayámoslas leyendo y reflexionando y en los próximas días iremos avanzando en la enseñanza de Sivananda respecto de esta importante cuestión.
Dichos de Bhartrihari sobre el valor
En el disfrute de los sentidos, hay temor a la enfermedad; en la posición social, hay temor a descender; en la riqueza, hay temor a la hostilidad de otros reyes; en el honor, hay temor a la humillación; en el poder, hay temor a los enemigos; en la belleza, hay temor a la vejez; en la erudición en las escrituras, hay temor a los adversarios; en la virtud, hay temor a los calumniadores; en el cuerpo, hay temor a la muerte; todo lo perteneciente al hombre en este mundo está acompañado de temor; sólo la renuncia lleva a la intrepidez.
(Vairagya – Shatakam)
Sentencias de los Upanishads sobre el valor
«Hay temor en la dualidad». (Sólo en la no-dualidad hay ausencia de todo temor). (Brih. Up. I. 4.2).
«Yajnavalkya dijo: ¡Oh Janaka! Has alcanzado al que está desprovisto de todo temor (Brahman)». (Brih. Up. IV. 2.4).
«Brahman no tiene temor; quien sabe esto se convierte en el Brahman desprovisto de todo temor». (Brih. Up. IV. 4. 25).
«La palabra y la mente van a Él, pero vuelven sin haberlo alcanzado. Quien conoce esta Beatitud de Brahman no le teme más a nada». (Taitt. Up. II. 9)
Sé valiente, amigo
Los apuros, las adversidades y las penas;
son la purga kármica;
inducen piedad en el corazón,
tornan más la mente hacia Dios,
son bendiciones disfrazadas,
ayudan a tu evolución,
y refuerzan tu voluntad y poder de resistencia,
te vuelven más sabio y desapegado.
Reúne coraje y fuerza,
¡Nil desperadum amigo!
Extrae fuerza del interior,
avanza valientemente,
no mires atrás,
sé regular en tu meditación,
permanece como un testigo o Drashta,
identifícate con el Ser Inmortal.
Tú has nacido para fines más elevados,
un futuro brillante te está aguardando,
dedícate diligentemente a la práctica del Yoga,
despliega todas las facultades latentes,
no te rindas ante la deshumanización,
sacude esa timidez,
ponte de pie, sé audaz y alegre,
alégrate, goza y sé dichoso.
Tú no eres este cuerpo,
Tú eres el Brahman inmortal,
Tú eres el Atman eterno,
Tú eres el Alma sin enfermedades,
Tú eres el Svarupa dichoso,
Tú eres el Chaitanya completo en Sí mismo,
Tú eres el invisible Señor de señores.
La Conquista del Temor
Por
6 Comentarios
Sólo la renuncia lleva a la intrepidez. Es una frase que para mí tiene un significado similar a que no tener deseo quita la ira.
Siempre que hablamos de renuncia nos referimos al ego. A dejar de seguir los pensamientos, las emociones… de todo agregado. Y, claro, si renunciamos al miedo seremos valientes, pues la falta de valor está íntimamente relacionada con nuestros temores, ¿verdad?
Los apuros, las adversidades y las penas;son bendiciones disfrazadas. Esta frase, me hace reflexionar, si la tuviéramos presente, todo lo que nos pasa lo entenderíamos mucho mejor.
Sin duda, si nos tomáramos cada una de las dificultades por las que pasamos en la vida como una oportunidad otro gallo nos cantaría. Nuestra vida sería más comprensible para nosotros mismos y, por supuesto, mucho más feliz y plena, al tiempo que libre de la ignorancia.
Es verdad, que razón tiene esa frase.
«Los apuros, las adversidades y las penas;
son la purga kármica;
inducen piedad en el corazón,
tornan más la mente hacia Dios,»
Solamente cuando nos pegan un palo nos damos cuenta de las cosas realmente importantes,
Me ha gustado mucho lo de la «purga karmica»
Me alegra mucho ver que empezáis a entender ya el Karma no como algo negativo, sino como algo necesario, del cual también nos podemos librar cuando hacemos esfuerzos por despertar la conciencia.